Las nuevas tecnologías han aportado nuevas oportunidades para una flexibilidad que borra las fronteras entre la vida personal y la profesional; una disponibilidad que no debería existir pues no respeta las jornadas pactadas y remuneradas.
En países y empresas de nuestro entorno como por ejemplo en Francia han legislado y consensuado el derecho a desconectar del trabajo, y de este modo frenar o revertir la tendencia, cada vez más extendida, de alargar la jornada laboral mediante el uso de dispositivos móviles e internet.
Desde UGT planteamos la concreción y desarrollo del derecho de desconexión laboral, a través de la siguiente propuesta:
- Consensuar el uso de las tecnologías de la comunicación (mensajería y correos electrónicos o dispositivos móviles) fuera de la jornada laboral con el objetivo de evitar que los trabajadores y trabajadoras puedan continuar trabajando después de finalizar su jornada laboral utilizando los medios electrónicos de la empresa.
- Establecimiento de un plan de uso de las tecnologías de la comunicación fuera de la jornada laboral con el objetivo de educar digitalmente tanto a la dirección como a los trabajadores y trabajadoras.
- Impulsar la realización, por parte Servicio PRL y Vigilancia de la Salud, de una evaluación del estrés laboral de los trabajadores y trabajadoras con ocasión del uso de las tecnologías de la comunicación dentro y fuera de la jornada laboral.